El Buen Vivir como paradigma societal alternativo

Economistas sin Fronteras acaba de publicar un nuevo número (el 23) de su publicación trimestral digital Dossieres EsF, dedicado al concepto del Buen Vivir, coordinado por los profesores Fernando García Quero y Jorge Guardiola (ambos de la Universidad de Granada y miembros de Economistas sin Fronteras) y que lleva como título “El Buen Vivir como […]
Perú aprueba Plan Nacional de Educación Ambiental

La aprobación del Plan Nacional de Educación Ambiental (Planea) 2017-2022, de parte del Ministerio del Ambiente (Minam) y el Ministerio de Educación (Minedu) establece acciones, responsabilidades y metas para la implementación de la Política Nacional de Educación Ambiental. Con esta iniciativa el Minam orientará acciones de educación ambiental que se desarrollan en el ámbito comunitario, […]
Descola: la revolución antinatural

El antropólogo francés Philippe Descola está convencido de que la división entre naturaleza y cultura, propia de Occidente, es la causa del calentamiento global y otros problemas medioambientales. Para solucionarlo, su apuesta son los experimentos que buscan nuevas formas de relación entre humanos y no humanos.
Bolivia: exploración petrolera en la Amazonía reporta la presencia de indígenas no contactados

Las últimas evidencias y acontecimientos respecto a la presencia de pueblos indígenas aislados o no contactados en el bloque Nueva Esperanza (Bolivia), demuestra que no existen los mecanismos necesarios ni la voluntad política para garantizar la protección de un pueblo que se encuentra en total estado de indefensión ante un proyecto que puede tornarse aún […]
Extractivismos, derechos étnicos-territoriales y el marco constitucional en América Latina

Un número creciente de poblaciones étnicamente definidas de diferentes partes de Latinoamérica han alcanzado reconocimiento de sus derechos étnico-territoriales rurales, y en algunos casos bajo constituciones progresistas. El nuevo constitucionalismo latinoamericano fue el resultado de ciclos extendidos de política contenciosa y de la lucha de movimientos sociales a nivel local, nacional y transnacional. Estos ciclos […]
Derechos de la Naturaleza y extractivismos sudamericanos

Un breve repaso a las relaciones entre derechos de la Naturaleza frente a los extractivismos sudamericanos. El concepto de extrahecciones, el papel de las ilegalidades y alegalidades en promover los extractivismos, y el papel de los derechos de la Naturaleza para diseñar alternativas. Documento de Eduardo Gudynas que resume sus presentaciones en el curso taller […]
Serge Latouche, el padre del decrecer

El economista y sociólogo francés es la mayor autoridad mundial de la teoría del decrecimiento. Durante más de tres décadas se ha dedicado a estudiar y difundir sus pensamientos en contra del modelo de desarrollo actual, basado en el crecimiento ilimitado. Profesor emérito de Ciencias Económicas de la Universidad de París-Sur y presidente del Instituto […]
Serge Latouche: «el desarrollo sostenible es un eslogan»

por Luna Gámez – El filósofo francés, impulsor del concepto del decrecimiento, critica “la sociedad del desperdicio”. Para Latouche, la sociedad del crecimiento reposa sobre la acumulación ilimitada de riquezas, destruye la naturaleza y es un generador de desigualdades sociales.
Decrecimiento: del mito de la abundancia a la simplicidad voluntaria
Existe un mundo presente, el mundo del deseo, del “tener”, del “siempre más”, caracterizado por la ausencia de límites al crecimiento económico. Un mundo que hoy se derrumba a causa del declive de los recursos energéticos, las materias primas y la crisis ambiental. Y existe un mundo que ya está llegando, el mundo del “ser”, […]
Inundaciones sudamericanas: ecología política del caos hídrico

por Gonzalo Gutiérrez Nicola – Las recientes inundaciones en las cuencas de los ríos Paraná y Uruguay cobraron notoriedad por dejar a miles de familias evacuadas. Pero también mostraron las consecuencias de un persistente deterioro ambiental, la incapacidad de los gobiernos en coordinar sus políticas en ambiente y aguas, y el avance del desarrollo conve […]