Biblioteca

 gestion_ecologia

Los Derechos de la Naturaleza en serio

Los Derechos de la Naturaleza en serio

Los derechos de la Naturaleza son mucho más que una mera adición ambientalista. Esos derechos implican un cambio radical en los conceptos de ambiente, el desarrollo y la justicia, entre otros. En el presente texto se analiza la incorporación de esos derechos a la Constitución de Ecuador desde un abordaje de la ecología política. Capítulo […]

 gestion_ecologia

La Naturaleza con derechos: filosofía y política

La Naturaleza con derechos: filosofía y política

Una colección de ensayos y reflexiones sobre los derechos de la Naturaleza, su filosofía y politica. El libro cuenta con aportes del jurista argentino Eugenio R. Zaffaroni, la india Vandana Shiva, junto a Ramiro Avila Santamaría, Eduardo Gudynas, Diana Murcia y Alberto Acosta. Compilado por Esperanza Martínez y Alberto Acosta, y publicado por AbyaYala en […]

 gestion_ecologia

Ecología política del giro biocéntrico en Ecuador

Ecología política del giro biocéntrico en Ecuador

por Eduardo Gudynas. La nueva Constitución de Ecuador presenta por primera vez en América Latina un giro hacia el biocentrismo. Se introducen los conceptos de derechos de la Naturaleza y derecho a su restauración. Se genera una nueva articulación con los saberes tradicionales, al referirse tanto a la Naturaleza como a Pachamama, y además ofrece […]

 gestion_ecologia

Crisis, ambiente, cultura. Notas para un diálogo de saberes

Crisis, ambiente, cultura. Notas para un diálogo de saberes

por Guillermo Castro H. – En un diálogo de saberes como éste, al que nos convoca la Fundación Antonio Núñez Jiménez de la Naturaleza y el Hombre, siempre conviene empezar por algún intento de precisión. Desde la perspectiva de la historia ambiental el ambiente es el producto – deseado o no – de la interacción […]

 gestion_ecologia

Sustentabilidad y Derechos de la Naturaleza

Sustentabilidad y Derechos de la Naturaleza

por Eduardo Gudynas – En el presente artículo se examinan algunos puntos destacados en las relaciones entre ambiente y desarrollo bajo el nuevo marco establecido por la Constitución redactada en Montecristi. Se comienza por un brevísimo resumen sobre las diferentes corrientes del desarrollo sostenible, y se argumenta que el nuevo texto constitucional permite avanzar hacia […]

 gestion_ecologia

Buen Vivir: germinando alternativas al desarrollo

Buen Vivir: germinando alternativas al desarrollo

La idea de Buen Vivir está cobrando amplia notoriedad en América Latina, como una alternativa a las posturas convencionales sobre el desarrollo. En el presente texto se ofrece una revisión de las principales tendencias conceptuales sobre el Buen Vivir. Se postula que el Buen Vivir, en un sentido amplio, es una plataforma política, donde se […]

 gestion_ecologia

El mandato ecológico

El mandato ecológico

En esta obra el autor revisa los contenidos de la nueva Constitución de Ecuador, sus fundamentos conceptuales, las obligaciones del Estado y sus consecuencias para la política y la gestión ambiental. Se trata de un estudio cuidadoso de las definiciones y de los alcances de la nueva Constitución en lo que a los derechos de […]

 gestion_ecologia

Ciudadanías ambientales y meta ciudadanías ecológicas

Ciudadanías ambientales y meta ciudadanías ecológicas

El objetivo de este texto es analizar algunos aspectos claves sobre ciudadanía y ambiente en América Latina. Se revisan las principales tendencias en la región, destacándose aquellas en una postura internacional por la cual se incorpora la temática ambiental en los derechos de tercera generación. También se analizan posturas alternativas, englobadas bajo el nombre “meta-ciudadanías […]

 gestion_ecologia

Desarrollo sostenible: posturas contemporáneas y desafíos en el espacio urbano

Desarrollo sostenible: posturas contemporáneas y desafíos en el espacio urbano

Una puesta al día de las corrientes sobre sustentabilidad y el espacio urbano. Artículo de Eduardo Gudynas (CLAES) publicado en la revista Vivienda Popular, Facultad de Arquitectura, Universidad de la República (Montevideo), 2009. Descargar el artículo aquí …

 gestion_ecologia

Donald Worster: Transformaciones de la Tierra

Donald Worster: Transformaciones de la Tierra

La nueva historia ambiental busca combinar las ciencias naturales y la historia, no como otra especialidad aislada, sino como una empresa cultural que modificará nuestra comprensión de los procesos históricos, generando una perspectiva ecológica en la historia. Bajo ese propósito, Donald Worster se ha convertido en el propulsor más destacado de esta nueva mirada. En […]