Biblioteca

 gestion_ecologia

La resolución de conflictos en el contexto del desarrollo sostenible

La resolución de conflictos en el contexto del desarrollo sostenible

por Rodrigo Tarté – Se ha insinuado repetidamente que el desarrollo sostenible es un concepto contradictorio porque trata de armonizar objetivos aparentemente conflictivos entre sí (económicos, sociales y ambientales). No obstante, es justamente en esa armonización donde se encuentra el desafío, porque para lograrla debemos enfrentar y anticipar conflictos reales y potenciales que deberán disminuir […]

 gestion_ecologia

Pro logos: metáfora, ambiente, cultura

Pro logos: metáfora, ambiente, cultura

por Guillermo Castro H. – Cuando de una concepción se pasa a otra, el lenguaje precedente permanece, pero se usa metafóricamente. Todo el lenguaje se ha convertido en una metáfora y la historia de la semántica es también un aspecto de la historia de la cultura: el lenguaje es una cosa viva y al mismo […]

 gestion_ecologia

La Naturaleza como sujeta de derechos

La Naturaleza como sujeta de derechos

por Alberto Acosta – Si la Justicia Social fue en el siglo XX el eje de las luchas sociales, la conflictividad ambiental es la de mayor atención y movilización a escala mundial, en lo que va del siglo XXI, en demanda no sólo de un ambiente sano, sino de un respeto a los derechos de […]

 gestion_ecologia

Zonas de frontera y sustentabilidad en la Amazonia

Zonas de frontera y sustentabilidad en la Amazonia

El MAP entre la integración regional y las zonas de frontera en la nueva globalización, por Eduardo Gudynas (CLAES). Publicado en la revista MAPiensa, No 1: 1-9, 2007 (Bolivia). Descargar …

 gestion_ecologia

Ecología social de los desastres

Ecología social de los desastres

Los desastres, como inundaciones y terremotos, son frecuentes en América Latina y tienen altos costos sociales, económicos y ambientales. Ecología Social de los Desastres es un manual que aborda temas sobre qué es un desastre, qué pasa en una sociedad afectada, cómo podemos sacar conclusiones de estas costosas experiencias sociales. Este libro analiza y discute […]

 gestion_ecologia

Conflictos ambientales, conservación y sustentabilidad

Conflictos ambientales, conservación y sustentabilidad

Una revisión de los conflictos ambientales en zonas de frontera y la gestión ambiental en América del Sur, por Eduardo Gudynas (CLAES). Publicado en Gestión Ambiental 13 (1): 1-19, 2007 (Chile). Descargar …

 gestion_ecologia

Todos somos mesías tropicales

Todos somos mesías tropicales

por Víctor M. Toledo – Durante siglos, las regiones tropicales del mundo fueron, para el imaginario de la civilización europea, las porciones más enigmáticas, paradisíacas, inexpugnables y peligrosas del orbe. Y no se trataba solamente de las zonas intertropicales del globo, que aloja montañas, sabanas y aun regiones áridas, sino especialmente de las áreas tropicales […]

 gestion_ecologia

Educación para el desarrollo sostenible, ¿nada nuevo bajo el sol?

Educación para el desarrollo sostenible, ¿nada nuevo bajo el sol?

por María José Hernández Ramos y Daniella Tilbury – A pesar de que la educación ambiental (EA) en Latinoamérica ha sido más efectiva en abordar aspectos del ámbito sociocultural ignorados por la EA en otras regiones, la propuesta de la educación para el desarrollo sostenible (EDS) tiene nuevos aspectos que podrían impactar de manera positiva […]

 gestion_ecologia

Nosotros los verdes, nosotros los anarquistas

Nosotros los verdes, nosotros los anarquistas

por Murray Bookchin – Hoy en día nuestra relación con el mundo natural está atravesando una fase crítica que no tiene precedente en la historia de la especie humana. Recientes estudios sobre el «Efecto Invernadero» conducidos en los Estados Unidos, demuestran que tenemos que encontrar desde ahora la manera de hacer disminuir el porcentaje de […]

 gestion_ecologia

Historia, política, ambiente

Historia, política, ambiente

por Guillermo Castro H. – Desde la historia ambiental, la ecología política puede ser asumida como la disciplina que se ocupa de los conflictos que animan y expresan a un tiempo las interacciones entre los sistemas naturales y los sistemas sociales a lo largo del tiempo. De este modo, ella vendría a ofrecernos la dimensión […]