La restricción ecológica: economía y movimientos sociales
Entrevista con Werner Raza. En Europa han surgido opciones alternativas que requieren una mayor atención. Entre ellas se destaca la Teoría de la Regulación, convirtiéndose en un ingrediente importante del movimiento contra «el pensamiento único». En esta corriente se encuentra el economista austríaco Werner Raza, quien advierte que la economía política contemporánea olvida las bases […]
Herramientas y técnicas grupales para abordar en el movimiento ciudadano la relación comercio internacional y ambiente
por Graciela Evia – El movimiento ciudadano maneja ciertas nociones de lo que es tanto el comercio como el ambiente. Por un lado, si bien puede no poseer un conocimiento técnico sobre el comercio internacional, sabe que la base de éste es el intercambio de bienes y servicios. Por otro lado, cuando se refieren a […]
La capitalización de la naturaleza y las estrategias fatales del crecimiento insostenible
por Enrique Leff – Las estrategias de apropiación de los recursos naturales del Tercer Mundo en el marco de la globalización económica han transferido sus efectos de poder al discurso del desarrollo sostenible. Ante la imposibilidad de asimilar sus propuestas críticas, la política del crecimiento sostenible va desactivando, diluyendo y pervirtiendo el concepto de ambiente […]
Población y medio ambiente
por Julio César Centeno – Mucho se ha dicho sobre la necesidad de controlar la población de los países en desarrollo. La población humana ha alcanzado tales proporciones que se teme excederá la capacidad del planeta para sostenerla. Cerca del 80 por ciento de la población humana se encuentra en los países en desarrollo. El […]
La articulación cultura-ambiente: claves para una visión alternativa del desarrollo
por Francisco Javier Velasco Páez – Recientes cuestionamientos han anunciado el fin del desarrollo como forma de pensamiento. Los discursos críticos no se han deslastrado de principios clave de las nociones clásicas de desarrollo. Esto plantea la necesidad de transformar y resemantizar la idea de desarrollo desde su matriz, apelando a otras racionalidades. En el […]