Concepciones de la Naturaleza y desarrollo en América Latina
Este artículo analiza la conceptualización de la naturaleza en su acepción referida a un ambiente que no es artificial. El estudio está delimitao en varios aspectos: en primer lugar, considera el concepto de naturaleza en América Latina; en segundo lugar, el énfasis del estudio está en las ideas contemporáneas; y en tercer lugar, y en […]
Notas sobre ecología humana desde la lectura de la psicología social crítica
por Ángel Rodríguez Kauth – El espacio ambiental «natural» es una condición indispensable para el desarrollo de cualquier cultura. Obviamente que respetando la tradición intelectual de la antropología moderna sólo reservamos el significante cultura para formaciones donde interviene el hombre y nunca donde la intervención primordial la tienen otros seres vivos. De lo expuesto se […]
Naturaleza, cultura y antropología ecológica
por Roy A. Rappaport – En este capítulo nos ocupamos del lugar que tiene el hombre en esos amplios sistemas que llamamos «naturaleza». Nos preocupa la ecología de los hombres y la posible importancia de una perspectiva ecológica general en la comprensión y explicación de la cultura humana, y las diferencias y semejanzas entre las […]
Un desarrollo sostenible
por Guillermo Castro H. – “Darwin no sospechaba qué sátira tan amarga escribía de los hombres, y en particular de sus compatriotas, cuando demostró que la libre concurrencia, la lucha por la existencia celebrada por los economistas como la mayor realización histórica, era el estado normal del mundo animal. Únicamente una organización consciente de la […]