gestion_ecologia

Manifiesto salvaje: dominación, miedo y desobediencia

Manifiesto salvaje: dominación, miedo y desobediencia

Eduardo Gudynas ¿Queda algo de lo salvaje en el siglo XXI? En las selvas y sierras ya casi no hay sitios que sean realmente silvestres ni que estén libres de alguna huella del capitalismo contemporáneo. Las bestias salvajes apenas sobreviven en pocos sitios, y son más conocidas por los documentales televisivos o detrás de las […]

 gestion_ecologia

Serge Latouche: «el desarrollo sostenible es un eslogan»

Serge Latouche: «el desarrollo sostenible es un eslogan»

por Luna Gámez – El filósofo francés, impulsor del concepto del decrecimiento, critica “la sociedad del desperdicio”. Para Latouche, la sociedad del crecimiento reposa sobre la acumulación ilimitada de riquezas, destruye la naturaleza y es un generador de desigualdades sociales.

 gestion_ecologia

Decrecimiento: del mito de la abundancia a la simplicidad voluntaria

Existe un mundo presente, el mundo del deseo, del “tener”, del “siempre más”, caracterizado por la ausencia de límites al crecimiento económico. Un mundo que hoy se derrumba a causa del declive de los recursos energéticos, las materias primas y la crisis ambiental. Y existe un mundo que ya está llegando, el mundo del “ser”, […]

 gestion_ecologia

Nosotros los verdes, nosotros los anarquistas

Nosotros los verdes, nosotros los anarquistas

por Murray Bookchin – Hoy en día nuestra relación con el mundo natural está atravesando una fase crítica que no tiene precedente en la historia de la especie humana. Recientes estudios sobre el «Efecto Invernadero» conducidos en los Estados Unidos, demuestran que tenemos que encontrar desde ahora la manera de hacer disminuir el porcentaje de […]

 gestion_ecologia

Latinoamérica: crisis de civilización y ecología política

por V. M. Toledo – Si, como todo parece indicarlo, la crisis ecológica es una crisis de civilización, ¿dónde están los movimientos políticos del ambientalismo capaces de formular y llevar a la práctica una alternativa civilizadora? Teniendo como contexto la realidad de Latinoamérica, este ensayo arriesga y explora dos tesis en relación a esta crucial […]