gestion_ecologia

Ecología social de los desastres

Disminuir tamaño de fuente Aumentar tamaño de fuente Texto Imprimir esta página

dacruzecologiasocialdesastres_tapaLos desastres, como inundaciones y terremotos, son frecuentes en América Latina y tienen altos costos sociales, económicos y ambientales. Ecología Social de los Desastres es un manual que aborda temas sobre qué es un desastre, qué pasa en una sociedad afectada, cómo podemos sacar conclusiones de estas costosas experiencias sociales. Este libro analiza y discute todos los aspectos de un desastre, incluyendo sus componentes tecnológicos, ambientales, los riesgos y su manejo, las estrategias de recuperación y otros impactos sociales. El libro incluye ejemplos de América Latina así como tres apéndices con estudios de casos en el Chaco de Argentina, los impactos del huracán Mitch en Centroamérica y los riesgos y desastres ambientales en Uruguay.

José da Cruz es doctor en geografía, autor de varios artículos especializados e investigador asociado del Centro Latino Americano de Ecología Social (CLAES).

Contenido

Prólogo; Presentación; Capítulo 1 (Humanidad y medio ambiente), Capítulo 2 (¿Qué es un desastre?), Capítulo 3 (El impacto y las pérdidas), Capítulo 4 (Los damnificados y la asistencia), Capítulo 5 (Recuperación, vulnerabilidad y contexto del desastre), Capítulo. 6 (Los riesgos y su manejo), Capítulo 7 (Comunicación e información); Apéndice 1 (Detrás de la gran muralla: inundaciones y corporativismo en el Chaco, por J.P. Rozé); Apéndice 2 (Lo que el Mitch nos dejó, por F. Francia y G. Cob), Apéndice 3 (Riesgos y desastres en Uruguay), Bibliografía.

Ecología social de los desastres, por José da Cruz
Editorial Coscoroba. Montevideo, 2003. 167 páginas, figuras y diagramas

Descargar el libro completo aquí …