Marina Silva: los valores de la selva

por Jaime Durán Barba – Si Marina Silva llega al próximo debate con un reloj de oro, se derrumba su candidatura aunque pronuncie un discurso brillante. Los seres humanos nos comunicamos con imágenes, ella es líder de una izquierda del futuro y su fuerza está en la autenticidad. Es una mujer elegante, atractiva, usa collares […]
Los derechos de la naturaleza después de la caída de la moratoria petrolera en la Amazonia

por Eduardo Gudynas – Una de las iniciativas ambientales más originales de los últimos años, originada en Ecuador, buscaba dejar el petróleo en tierra para preservar la Amazonia y sus pueblos indígenas. Era una idea construida desde la sociedad civil que se concretó en 2007, durante el primer gobierno de Rafael Correa, enfocándola en proteger […]
Extrahección: violación de derechos en la apropiación de la naturaleza

Por Eduardo Gudynas (CLAES) – Extrahección es un nuevo término para describir la apropiación de recursos naturales desde la imposición del poder y violando los derechos de humanos y la Naturaleza. La palabra es nueva, pero el concepto es muy conocido. Describe situaciones que, poco a poco se están volviendo más comunes, como emprendimientos mineros […]
Derechos de la Naturaleza en Ecuador
En el programa Palabra Suelta, de Ecuador TV, del 1 de junio de 2011 presentó una entrevista a María Amparo Albán, presidenta de CEDA de Ecuador, y Guillermo Acuña, Asesor Legal de la Secretaría Ejecutiva de CEPAL.
Ambiente, sustentabilidad y desarrollo: una revisión de los encuentros y desencuentros

Desde hace décadas tienen lugar complejas relaciones entre las ideas de desarrollo y las alertas ambientales. Por un lado, la palabra “desarrollo” usualmente invoca ideas de progreso y avances, especialmente en el campo económico, donde es común asumir que la naturaleza proveerá los recursos para alimentar esos avances. Por otro lado, ese mismo desarrollo es […]
Los Derechos de la Naturaleza en serio

Los derechos de la Naturaleza son mucho más que una mera adición ambientalista. Esos derechos implican un cambio radical en los conceptos de ambiente, el desarrollo y la justicia, entre otros. En el presente texto se analiza la incorporación de esos derechos a la Constitución de Ecuador desde un abordaje de la ecología política. Capítulo […]
Seminario: Derechos de la Naturaleza y alternativas al extractivismo
Un seminario internacional para analizar y debatir salidas posibles al extractivismo, el lugar de los pueblos indígenas y los derechos de la naturaleza. El seminario «Derechos de la Naturaleza y Alternativas al Extractivismo» se realizará el jueves 10 y viernes 11 de noviembre de 2011 en Buenos Aires, Argentina. Invitan: CLAES, AADI, JxI, Voces de […]
CLAES lanza plataforma sobre «transiciones» al desarrollo

La plataforma sobre Transiciones hacia las alternativas al desarrollo es un espacio colectivo para explorar y compartir reflexiones sobre opciones de cambio frente al desarrollo. La plataforma se presentó formalmente en Cuzco, Perú, el 8 de noviembre de 2011. El sentido de la plataformó fue abordado por Alejandra Alayza (RedGe Perú), Roxana Azeñas (LIDEMA, Bolivia), […]
La Naturaleza con derechos: filosofía y política

Una colección de ensayos y reflexiones sobre los derechos de la Naturaleza, su filosofía y politica. El libro cuenta con aportes del jurista argentino Eugenio R. Zaffaroni, la india Vandana Shiva, junto a Ramiro Avila Santamaría, Eduardo Gudynas, Diana Murcia y Alberto Acosta. Compilado por Esperanza Martínez y Alberto Acosta, y publicado por AbyaYala en […]
Ecología política del giro biocéntrico en Ecuador

por Eduardo Gudynas. La nueva Constitución de Ecuador presenta por primera vez en América Latina un giro hacia el biocentrismo. Se introducen los conceptos de derechos de la Naturaleza y derecho a su restauración. Se genera una nueva articulación con los saberes tradicionales, al referirse tanto a la Naturaleza como a Pachamama, y además ofrece […]