Los actores de las políticas ambientales
Actores sociales y ámbitos de construcción de políticas ambientales, por Eduardo Gudynas (CLAES). Publicado en Ambiente & Sociedade, Unicamp, 4 (8): 5.19, 2001. GudynasActoresPoliticasAmbientales01
A modernidade insustentável. As críticas do ambientalismo à sociedade contemporânea
Vinculando la filosofía y la política con la temática ambiental, el cientista social argentino-brasileño Héctor Ricardo Leis, ofrece un detallado análisis del ambientalismo contemporáneo. Se consideran en primer lugar los temas sociales, económicos y ambientales, para abordar inmediatamente las críticas verdes a la modernidad. Se analizan temas como los propósitos de la modernidad, sus aspectos […]
La restricción ecológica: economía y movimientos sociales
Entrevista con Werner Raza. En Europa han surgido opciones alternativas que requieren una mayor atención. Entre ellas se destaca la Teoría de la Regulación, convirtiéndose en un ingrediente importante del movimiento contra «el pensamiento único». En esta corriente se encuentra el economista austríaco Werner Raza, quien advierte que la economía política contemporánea olvida las bases […]
Ecología política del cambio climático
por Gerardo Honty – En junio de 1992 en la “Cumbre de la Tierra” se firmaba la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático con el objetivo de estabilizar las concentraciones de gases de efecto invernadero (GEI) de manera de evitar posibles cambios climáticos. Ya se había advertido el problema del efecto […]
Latinoamérica: crisis de civilización y ecología política
por V. M. Toledo – Si, como todo parece indicarlo, la crisis ecológica es una crisis de civilización, ¿dónde están los movimientos políticos del ambientalismo capaces de formular y llevar a la práctica una alternativa civilizadora? Teniendo como contexto la realidad de Latinoamérica, este ensayo arriesga y explora dos tesis en relación a esta crucial […]
Ecologismo y ecología Política
por Víctor Manuel Toledo. SANTA MADRE NATURALEZA Como fuente de inspiración de la falsa conciencia la naturaleza ha estado siempre presente. Levi-Strauss y otros autores han revelado los mecanismos por los cuales en las primeras sociedades la naturaleza operó como sustento fundamental en la elaboración de los mitos(1). Por su parte Carlos Marx y Engels […]
Una extraña pareja: los ambientalistas y el Estado en América Latina
El objetivo de este artículo es explorar aspectos de la extraña pareja entre el Estado y los ambientalistas. En primer lugar se caracteriza al movimiento ambientalista para poder comprender su heterogeneidad interna. Seguidamente, se da un breve repaso de aquellos nuevos aspectos de los Estados latinoamericanos que parecen ser relevantes al tema ambiental, para finalmente […]
A ecologia politica: solução para a crise da instancia politica?
por Alain Liepietz – Desde os anos 80, um sentimento de impotência se espalhou pelo planeta, e mais particularmente nos países tendo passado por experiências democráticas. O voto não parece mais ter sentido : uma vez eleitos, todos os dirigentes, apesar de suas promessas, logo voltam para a «única política possível, a que é ditada […]
Chico Mendes… ¿quién era Chico Mendes?
por Jorge Cappato – A principios de 1998 los incendios en Roraima, el Estado brasileño al norte de Amazonas, fueron los mayores recordados jamás. Mientras las quemas intencionales desde el año anterior aumentaron un tercio en los Estados de Pará, Rondonia, Maranhao y Mato Grosso (1). Este fue el escenario de la vida de Chico […]
Los múltiples verdes del ambientalismo latinoamericano
El ambientalismo latinoamericano aparece como una manifestación diversa, de múltiples tonalidades. Muchos hoy lo observan con simpatía, aprobando su lucha por preservar la naturaleza o mejorar nuestras ciudades. Pero otros todavía lo miran con desconfianza, considerándolo una lujosa imitación de lo que sucede en los países ricos, o como un nuevo germen de desestabilización de […]